top of page

Coderetreat: Un aprendiz también puede hacerlo



Podéis imaginaros mi cara cuando mi mentora nos ofreció a mi y a mis compañeros a crear un codeRetreat internacional. Me emocioné, ni me lo pensé dos veces y dije que si. Pero cuando teníamos que empezar a prepararlo me quedé en blanco. ¿Yo? ¿Un code retreat? ¡Si aún no se nada! ¿Cómo voy a crear un espacio para gente que sabe más que yo donde puedan aprender?


Primera pregunta ¿Qué es Coderetreat?

La primera pregunta que me tuve que contestar a mi misma fue ¿qué es un coderetreat? ¿y cómo me puede servir a mi y a los que vengan?

Me leí la página oficial de CodeRetreat y un post de Rachel M. Carmena que explicaba como había sido su experiencia y es una gran inspiración para este post.

Por si no lo sabéis Coderetreat es evento que dura un único día. Se centra en hacer práctica deliberada de los fundamentos de desarrollo de software. Lo mejor de este evento es que no es importante el terminar una kata, no hay presión para tener el ejercicio acabado, lo importante es aprender y mejorar tus propias skills.

Este evento se realiza por todo el mundo, es una oportunidad de crear, o fomentar pequeñas comunidades de aprendizaje, exploración y crecimiento.

Por lo tanto, al informarme bien, pude ver que me iban a aportar mucho más de lo que pensé en un principio. Conocer gente nueva, aprender cosas que no tenía ni idea hasta ahora, y coger más confianza en mi misma.

Además, no estaba sola a la hora de hacer este evento. Lo estabamos haciendo mis compañeros @DarioScattolini, @BhattadPragati y yo. Junto a la gran ayuda de nuestros mentores @cristina_verdi, @dgraciac y un gran compañero de la profesión (y por suerte pareja) @ronny_ancorini.

Así que no solo me iba a aportar a mi, también con su ayuda seríamos capaces de aportar a más personas.


Segunda pregunta ¿Qué necesitamos preparar antes?

Queríamos que este evento fuese abierto totalmente, que también aquellas personas que estaban empezando en el software se sintieran invitadas a venir. Los pasos que tuvimos en cuenta fueron:

  • Definir las katas que queríamos realizar, que queríamos aprender con ella.

  • Crear el background de los distintos tipos de lenguaje (en mi caso no toqué esta parte).

  • Tener prearadas diferentes soluciones a las katas.

  • Preparar algun constraints, el horario, el background de la información.

  • Preparar el evento en eventbrite, escribir el mensaje y crear la imagen…

  • Enviar e-mails a los participantes.

  • Compartir el evento….

Preparar el evento en eventbrite

Cuando piensas en esto, lo primero que te viene a la mente es que es algo sencillo. Sin embargo, tienes que tener muchas cosas en cuenta.

Soy una persona a la que le encanta la creatividad, pero crear una imagen para un evento me supuso todo un reto. Al nunca haber participado en uno, me volví loquisima para hacer la imagen, poniendo de fondo el universo, una luna gigante…. Bueno, una locura. Pero, gracias al feedback y la ayuda de mis compis, pude ir adaptándolo hacia algo más simple, directo e informativo.

Hasta acabar con esta imagen, algo sencillo, con toda la información necesaria. Podría mejorarse, como todo, pero me siento orgullosa de nuestro trabajo.

Lo mejor de este evento, es que queríamos hacerlo internacionalmente, por lo que teníamos que trabajar en inglés. Aunque tengo conocimientos, aún tengo muchas cosas que mejorar a la hora de expresarme en este idioma. Para esto, tener un equipo internacional hizo mucho más fácil poder transmitir un mensaje conjunto que fuese atractivo.


Preparar diferentes soluciones a Katas para diferentes niveles.

Para que las personas que estaban empezando pensamos en preparar katas de distintos niveles para que todo el mundo se sintiese listo para realizarla. (FizzBuzz, String Calculator, Mars rover…)

En un comienzo realizamos distintos puntos de vista con la kata de Game of life, es la que normalmente sigue el evento de coderetreat y queríamos intentarlo. Por si no os arcodáis os dejo las cuatro reglas del juego de la vida en la siguiente imagen:

Teniamos en mente que estuviese muy centrada en OOP (para profundizar y fortalecer los conceptos más importantes) y TDD.

También pensamos en una kata más sencilla como Mars Rover, la implementamos una única vez. En el proceso vimos que Game of life, si estabas acompañado, era sencillo de implementar aunque estuvieses empezando.


Preparar las restricciones, el horario, las herramientas.

Tuvimos mucha ayuda para esta parte, ya que le teniamos a nuestro lado a personas que ya tenía experiencia en la creación de estos eventos: Cristina, David y Ronny. Después de muchos debates decidimos que restricciones queríamos utilizar. Sin embargo, al final no los llevamos a cabo por distintos problemas que surgieron a lo largo del día.

Teníamos claro que el rol de driver/navigator tenía que ser cambiado cada poco, cada 10 minutos, para ello utilizamos mobti. Esto es más importante de lo que creemos. Ahora que estoy teniendo más contexto a nivel laboral de como es trabajar en equipo, hay que tener en cuenta que siempre el driver se queda con más información que los demás, así que este cambio debe ser frecuente.

Nuestra idea principal era crear interacciones de una hora. Para luego tener una pequeña retrospectiva de 15 minutos y un descanso de otros 15. Pero como siempre, las ideas cambian…

Utilizamos zoom para esta llamada porque creiamos que era la más comoda para poder tener diferentes salas con límite de tiempo para separar los grupos.

Además de esto, creamos un formulario para ver que herramientas y que nivel tenía la gente que se iba a apuntar. Pero, nadie contestó, así que, a la hora de empezar fue un poco desestructurado. Ya que nosotros pensamos en usar IntelliJ pero vimos que solo la mitad tenía ese IDE.


Compartir el evento.

Como era la primera vez que creamos un evento así lo hicimos de manera un poco privada en nuestra comunidad de slack. Aunque no se apuntó mucha gente, tuvimos la suerte de tener a personas que provenían de distintas partes del mundo: India, Cabo verde, Argentina, España.


El evento

No os voy a mentir, cuando me desperté ese día estaba deseando poner una excusa de que estaba mala. Aún no me sentía preparada para enfrentarme a ser la facilitadora con tan poco conocimiento técnico. Sin embargo, hay que echarle “ovarios” ¿no?

Durante el evento ocurrieron cientos de problemas que nos desmontaron todo el esquema que teníamos preparado (si quieres lo cuento en otro post). Pero al final del día decidimos hacer MOB Programming y todos teníamos como mínimo una nueva herramienta que poder utilizar.


Aprendizajes

  • Tenemos que tener más de una herramienta preparada para las meetings, ya que ésta puede fallar por más de una razón.

  • Tener claro desde el principio qué IDE vamos a utilizar y compartirlo antes del evento, ya que al estar en remoto es más difícil el poder cambiar de compañeros. Y el cambio driver/navigator también puede complicarse.

  • Nada va a salir como esperabas.

  • Es dificl que todos los participantes tomen iniciativa a la hora de participar, por lo que tienes que estar atenta a que todos participen.

A medida que iba pasando el día me di cuenta que no hacía falta tener conocimientos técnicos para ser una facilitadora de este evento. Tenía todas las herramientas necesarias mis compañeros, mis mentores y las ganas. Lo realmente importante para poder hacer la coderetreat es intentar que todo el mundo esté enchufado desde el minuto uno, hacer que se sientan cómodos en el entorno y con la confianza para fallar.


34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page